Si hay un lugar por el que los amantes del misterio y lo paranormal se sienten atraídos es Poveglia, la isla maldita o la isla del no retorno. A pesar de no ser muy conocida, esta isla de Venecia está considerada como uno de los lugares más inquietantes.
Poveglia está fuera de los circuitos turísticos de Venecia y esto resulta sorprendente en una ciudad rebosante de turistas, ¿por qué? La macabra historia de la isla tiene la culpa.
No siempre fue considerada maldita e incluso tuvo sus momentos de gran prosperidad económica, pero recurrentemente se ha utilizado esta isla como cementerio donde se cremaban a los muertos por la peste y también donde se dejaba en cuarentena a los enfermos o sospechosos de tener la peste; una cuarentena de la que nunca regresaban ya que se les dejaba morir allí. Esta convivencia entre la vida, la muerte y la enfermedad es lo que ha generado ese halo macabro que rodea toda la historia de esta isla en la que aún se pueden encontrar restos óseos.
Hoy en día, en la isla hay unos viñedos y una construcción abandonada de la que existen varias versiones sobre su origen: para algunos se trata de un antiguo psiquiátrico, también con su propia historia truculenta que habla de espíritus, fantasmas y voces que tenían aterrorizados a los pacientes que, además, eran sometidos a experimentos quirúrgicos y lobotomías por parte del director de la institución, hasta que se suicidó acosado por los espíritus lanzándose desde lo alto de la torre del psiquiátrico. Otra versión asegura que el edificio era en realidad un centro geriátrico.
Todos los que han ido hasta allí coinciden en el ambiente angustioso e inquietante que se respira y la sensación de que es una isla maldita. Un lugar que nadie quiere habitar ni establecer ningún negocio, y por eso Poveglia es uno de esos sitios marcados con una cruz negra en el mapa.