¡Gracias, Alicia!
Cuando vi la portada pese a que me aseguraban que era un thriller pensé que era un libro de fantasía.
Y no sé por qué cuando llegó a casa seguí pensando que era un libro de fantasía por la portada y de ahí que haya tardado tanto en leerlo.
Pero cuando lo he empezado no es que haya sido un no parar de leer porque me he detenido bastante con él, ha sido un libro que me ha gustado mucho.
Me he detenido bastante porque aunque es muy ameno, aporta muchos datos históricos de pasada. Pero aquí a la que siempre decían que estudiaba la carrera para aprender y no para aprobar, se dedicaba a mirar cada detalle de como se construyó la Catedral, como vivió y murió Gaudí, si existieron los masones (ejem, ejem…) en fin, cosillas que iban saliendo como meros detalles que cualquiera pasaría como parte de la novela pero que a mi me entraba la curiosidad.
Sobre todo porque es la antesala a la Guerra Civil, hay revueltas y bueno, esa etapa de la historia me gusta mucho.
La época de Primo de Rivera. Pero es que no deja de ser un thriller policíaco en la España negra de esa época que si bien nos deja sin aliento y nos mantiene hasta el epílogo diciendo: “¿en serio?” yo no he dejado de buscar cosas históricas, pero repito ha sido por mera curiosidad mía.
La novela tiene bastantes flashbacks a través de los cuales conoceremos a todos los personajes que aparecen desde un principio en una casa.
Concretamente en una habitación, en una hipnosis a Mireia, nuestra protagonista, tratando de saber si es ella una asesina. ¿no me digáis que no pinta genial?
Y a través de esa hipnosis iremos conociendo como han vivido estos personajes pues asesinatos de familiares, investigados por parte de la policía, otros como familiares y periodistas, otros como médicos, en fin, hay distintos personajes en la sala como para no aburrirse.
Los asesinatos durante la historia darán mucho juego por la ciudad de Barcelona y es donde la autora se recrea en la historia de la época, las revueltas y en la construcción y datos de algunos edificios, en lo que se decían que habían corrientes masónicas o leyendas de misteriosas ordenes pertenecientes a salamandras y dragones.
Un no parar de leer si lo cogéis de carrerilla y no os paráis tanto a querer saber todos los mínimos detalles que la autora da de pasada, que como digo a mi me han dado una lección magistral de historia de la época.
Y el epílogo me ha dejado finalmente con la boca abierta una vez la autora ha cerrado la historia.
Vamos que hay libro hasta el último punto.
https://www.instagram.com/p/DFHzK98O1_G/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==