El origami, también conocido como papiroflexia, es la técnica del plegado de papel para obtener diferentes figuras sin utilizar tijeras o pegamentos, consta de dos partes: el doblado de base y los detalles. Este arte era originario de China, donde se llamaba orikata, aunque rápidamente se extendió a Japón convirtiéndose en una tradición. Se usaba en las ceremonias de la aristocracia y era considerado un lujo debido al alto precio del papel. Probablemente fue Marco Polo quien más adelante introdujo el origami en Occidente.

El origami puede representar prácticamente cualquier imagen, pero el mundo árabe por la prohibición de reproducir figuras animales y humanas en el arte, optó por desarrollarlo para formas geométricas que unido a las matemáticas les sirvió de patrones para los diseños de sus construcciones.

Según una antigua leyenda japonesa, a cualquiera que haga mil grullas de papel será recompensado con un deseo. Este cuento fue popularizado son Sasaki Sadako que tras la bomba atómica sobre Hirosima quedó expuesta a la radiación y durante su estancia en el hospital se dedicó a crear las mil grullas. Murió a la edad de doce años y desde entonces la grulla de origami es un símbolo de paz y esperanza.

Pero el origami, además de potenciar habilidades digitales, aumentar la creatividad, la paciencia, y la concentración, también tiene un uso más práctico, como su utilización para el almacenaje y reciclaje de envases de tetrabrick, envases de palomitas, etc. También en el desarrollo de la tecnología como los airbags que quedan planos una vez doblados, e incluso en desarrollo aeroespacial: consiste en enviar al espacio satélites con paneles solares doblados y de proporciones mínimas usando un plegado similar a la técnica de la papiroflexia para que, una vez colocados en órbita, puedan desplegarse en toda su extensión.

El origami, junto con las matemáticas, ha desarrollado numerosas innovaciones tecnológicas y también médicas y biológicas. Al utilizar esta técnica, que no necesita cortar ni pegar y funciona a base de pliegues, pueden introducirse pequeños dispositivos como muelles planos en las arterias que después se desdoblan en 3D para ensancharlas, son los stent. Actualmente, incluso se aplica la papiroflexia en arquitectura y en diseño de interiores creando muebles versátiles que pueden desplegarse cuando son necesarios o plegarse para ocultarlos y que ocupen menos espacio.

Realmente el origami no es solo un arte, también es una ciencia.